Feligresía vitoriana celebró 217 años de la aparición de Jesús en El Calvario
Con una Santa Misa
Como todos los años, vecinos de la comunidad El Calvario y visitantes de todos los sectores del municipio José Félix Ribas, se concentraron en la capilla del referido sector, en donde celebraron con una santa misa los 217 años de la aparición de la imagen de Jesucristo que en el año 1796 se le apareció a un campesino que habitaba en el lugar para la bendición del pueblo victoriano.
La ceremonia religiosa fue auspiciada por el párroco de la Iglesia Matriz, Francisco Insua y contó con la presencia de autoridades municipales como el ciudadano alcalde de Ribas, Juan Carlos Sánchez, quien acudió en compañía de los candidatos a concejales por el circuito 1, Yuniris Colina, Elías Barrios, Carmen Avendaño, Miguel Motabán, Heriberto Carrillo, Omar Ayala y Freddy Silva, y su equipo de trabajo. Igualmente, la coral de los Niños Cantores de La Victoria entonaron melodías religiosas durante la ceremonia.
En sus declaraciones, El Alcalde, felicitó a los habitantes del sector por la celebración de esta fecha histórica y religiosa. “Me siento realmente complacido con asistir a esta santa misa, ya son cinco años continuos que llevo asistiendo a la celebración del día de Jesús en El Calvario y espero que sean muchos años más. Desde la alcaldía, siempre hemos estado prestos a colaborar con la Sociedad del Cristo con el embellecimiento de los alrededores de la capilla, así como dentro del templo religioso con pintura y mejora de la fachada, "Es un compromiso de vida que tengo con el Hombre del Guayuco". Además de ello, esta festividades arrancan un mes antes, es decir, el 14 de agosto y durante ese lapso de tiempo se realizan diferentes actividades sociales, deportivas, y recreativas en la que hemos trabajado juntos; pueblo y gobierno”, señaló la máxima autoridad civil dentro del ayuntamiento.
El Hombre del Guayuco
Cuenta la historia, que el 14 de septiembre de 1796, un humilde agricultor llamado, José Hilario Urbina, durante su faena diaria de trabajo fue sorprendido por un destello de luz proveniente de los matorrales, al acercarse, fue mayor su sorpresa al ver la imagen de Jesús crucificado.
Sin saber qué hacer, el hombre de campo tomo la imagen y la llevó a casa donde los fieles devotos de la época le rendían tributo maravillados por la aparición del hijo de Dios en la población.
Las autoridades eclesiásticas, al enterarse de lo ocurrido, ordenaron el traslado de la imagen a la sacristía de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de La Victoria.
No fue sino hasta el año de 1825, cuando la imagen retornó nuevamente a Barrio Arriba, como se le conocía en un principio a la que hoy es El Calvario, luego que durante 13 años de duro trabajo fue construida la iglesia que hoy lleva por nombre Jesús en El Calvario. Ese mismo año se instaló la Institución del Santo que era precedida por Don Martín Marcano; sin embargo, a partir del 29 de septiembre de 1872, pasó a llamarse Sociedad del Cristo.
Curiosidades relacionadas a Jesús en El Calvario
El 14 de octubre del año 1947, un gerente de Cadafe, hoy Corpoelec, de nombre Mr. Pitter, ordenó la colocación de un medidor en la parte alta de El Calvario, expresando que debían pagar luz como todos los demás, en vista que por la proximidad de las festividades, los vecinos acostumbraban a encender los faroles de la iglesia. Un mes después, exactamente el 14 de septiembre durante la celebración, las torres de Cadafe se desplomaron lo que los pobladores aseguraron que se trató de un castigo de Jesús.
En 1954, una joven victoriana que soñaba con casarse en la iglesia de El Calvario, había prometido dejar su velo y corona como ofrenda al santo; sin embargo, una vez realizado el casamiento, la mujer se negaba a cumplir lo prometido, pero por insistencia de la madre, fue que la novia casi que obligada dejó lo prometido. Cual fue la sorpresa, que 15 días después al llegar a su casa de luna de miel, encontró sobre su cama el velo y la corona que había dejado en la iglesia.
El 14 de septiembre de 1966, luego de la misa, los miembros de la sociedad se disponían a sacar en hombros al santo en procesión, pero éste se negó a salir. Poniéndose más pesado de lo normal y creciendo al punto que no pasaba por la puerta. Esta ha sido la única vez que el santo no ha salido de la iglesia.
Post a Comment