ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Buenas sensaciones en la Vinotinto - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Buenas sensaciones en la Vinotinto



Venezuela no marcaba tres goles en un partido de Premundial desde septiembre de 2009, cuando venció 3-1 justamente a Perú, y también en Puerto La Cruz. Aparte, la Vinotinto estaba cerca de completar una segunda eliminatoria sin marcar de penal, pero este martes consiguió uno y César González agitó las redes, casi nueve años después de que lo hiciera Gaby Urdaneta frente a Ecuador en 2004.
“Tuvimos siempre la pelota, eso te da confianza, movilidad y oportunidades”, esas palabras de Roberto Rosales resumen el cómo la selección logró sacudirse la sequía goleadora y sumar de a tres ante la selección de la franja roja, aun cuando encajó dos tantos.

“Fue un esquema (4-1-3-2) para jugar al ataque, que generó muchas opciones y creo que el marcador no ha sido justo, pudimos ganar por más goles, pero lo importante era eso, ganar. Hemos tenido mucha posesión, quedó claro que sabemos jugar con el balón”, soltó el defensor Fernando Amorebieta.

“Lo que se dijo en todos los entrenamientos antes del partido y en el vestuario es que debíamos mostrarnos como una selección ofensiva“, contó Rómulo Otero y, de hecho, las indicaciones al momento de su entrada, en el segundo tiempo, iban en esa línea: ”Una de las cosas que me dijo César Farías fue que jugara con atrevimiento”.

Las órdenes del seleccionador fueron atrevidas desde el mismo arranque. ”El profe planteó un equipo muy ofensivo, en el que teníamos libertades, debíamos abrir la cancha y mantener mucha comunicación con los volantes”, explicó Alexander González, en relación a las tareas que cumplían él y Rosales por las bandas.

“El que maneja la pelota tiene más chances de ganar”, reconocióRoberto, ”es bonito jugar con la pelota, correr con el balón, así también uno se administra mejor”, complementó Alexander, para quienVenezuela hizo un gran partido y ”siempre se mereció ganarle el compromiso a Perú”, pues desde los primeros minutos tuvo el control de las acciones.

“El equipo salió desde el primer minuto a buscar el triunfo y tuvimos muchas ocasiones”, destacó el capitán Juan Arango, que considera que ya hay que dejar atrás la tristeza que generó la derrota enSantiago. Además, ”Chile jugó un gran partido (el martes) contra el campeón del mundo, España le empató (2-2) en el minuto 90″. Y aseguró que no se pueden comparar los escenarios del viernes 6 y martes 10. ”Son partidos que se juegan de manera diferente”.
Generación de relevo

Venezuela mostró su mejor versión frente a la selección de Perú, con un once en el que se contaron unas cuantas caras jóvenes. Para el seleccionador César Farías esto demuestra que más allá de como termine este Premundial, la Vinotinto tiene un gran futuro.

“No solamente demostramos que hay un gran presente, por el que setrabajó, y que también se puede ver para atrás, sino que también quedó comprobado que dejamos sembrado un futuro inmenso, que nosotros no tuvimos al llegar”, declaró el timonel vinotinto luego del triunfo frente a los incas en Puerto La Cruz.

“Veníamos con problemas de gol, y hoy (el martes) creamos mucho. Eso fue gracias a que habían jugadores con características que no teníamos antes en cancha, el caso de Josef (Martínez), el deYohandry (Orozco), que pueden acompañar perfectamente aSalomón adelante por lo visto hoy. Nuestros delanteros de experiencia se nos quedaron en el camino después de la Copa (América) por diferentes razones, y nos hicieron falta”, destacó.

El combinado patrio, que logró solucionar algunas de las falencias mostradas en los choques anteriores, arrancó el martes pasado con un equipo de 25,5 de edad en promedio, y terminó con uno de 25,7. ”Le tiramos toda la responsabilidad a los jóvenes porque no teníamos de otra, y cumplieron”, dijo el director técnico.

“La selección está sumando bastantes jóvenes a los jugadores de experiencia, y eso es muy bueno. Los que entran desde la banca también están muy enfocados y ahí hay una gran diferencia”, opinó la ”Perla”, que tuvo una gran actuación frente a los peruanos.

“Yo en lo personal estoy agradecido con César por tanta confianza que le está dando a los jóvenes en la selección. Este cuerpo técnico ha hecho un gran trabajo. Hay momentos difíciles, pero nosotros estamos muy agradecidos”, declaró por su parte Martínez.

Y no solamente en ataque ha pesado la juventud, los laterales, en los que hay un par de chamos, también han sido muy solventes. ”Álex (González) creció mucho en la marca, que le faltaba, y ahora está marcando una gran diferencia”, destacó Farías. ”Se hizo un gran trabajo. Esta es la Venezuela que queremos, la que tiene como ejemplo a jóvenes valientes. Como les decía al terminar a los más jóvenes: así se ganan los partidos, como hombres”, cerró el estratega.

Se arrastró un problema
Contra los peruanos, la Vinotinto marcó más de dos goles por primera vez en todo el Premundial, un factor que le ha afectado. SegúnFarías, es un problema heredado. ”La selección en los últimos 8 años jugó con muy pocos delanteros, se le tiró todo el peso a (Giancarlo) Maldonado, después vino Miku y fue igual. Nosotros tuvimos el problema que ahora no estaba a tope para lo que necesitábamos, y tuvimos que buscar otras opciones. Hoy dieron resultado”, opinó el seleccionador criollo.

Cuatro avileños en cancha
Josef Martínez, Fernando Aristeguieta, Alexander González y Rómulo Otero volvieron a juntarse en la cancha tras unos cuantos años. Los cuatro se conocen desde el Sudamericano sub-17, disputado en 2007, y del tiempo que convivieron enCaracas. ”Habíamos estado juntos con Caracas y antes con la selección, pero creo que no todos juntos con la selección. Ahora sí se nos dio la oportunidad de coincidir y es muy bonito porque se ganó, entonces fue para bien de la selección. Yo estoy muy feliz de compartir camerino con todos esos jugadores que en algún momento fueron mis compañeros”, declaró Martínez.
Cuesta arriba

La selección venezolana está a sólo un partido de terminar su participación en las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014 y, aunque los representantes del tricolor nacional han manifestado que no pierden las esperanzas de clasificar, el capitán de la Vinotinto, Juan Arango, declaró la tarde de este jueves que las posibilidades son escasas.

“Está muy difícil clasificar. Las posibilidades claras estuvieron cuando jugamos contra Bolivia y Uruguay en casa”, manifestó Arango durante una entrevista difundida por el portal web lavinotinto.com, a través de su cuenta de twitter. “Ante Chile y Perú era otra posibilidad pero la clave estuvo antes”, confesó.

Al ser interrogado sobre su posible retiro del fútbol, el centrocampista aclaró que aún no ha tomado una decisión definitiva. “Hace días dije que me retiraré al final de las eliminatorias. Lo estoy estudiando. Puede ser cierto o no”.

Con respecto al desempeño de la selección en el partido ante Perú, los jugadores declararon que se debió al ritmo de juego del equipo visitante. “Con Chile no se pudo mostrar demasiado porque ellos presionan más. Perú nos dio más la pelota”, declaró el capitán vinotinto. Roberto Rosales tuvo la misma percepción. “Tuvimos más la pelota, eso es importante para controlar el partido. Fue muy distinto a lo que vivimos en Chile”, declaró el defensa, quien además aseguró que el equipo dio todo de sí para llevarse la victoria. “Jugamos con carácter. Tuvimos dignidad”, afirmó. Mientras que Rondón atribuyó el triunfo a el cambio actitud de la selección. “La personalidad cambió todo”, aseguró Salo.

Oswaldo Vizcarrondo dijo que el resultado se debe al análisis realizado previamente al equipo. “Yo creo que el haber estudiado los partidos antes, se hicieron buenos esquemas tácticos”, aseveró. Sin embargo, el defensa mostró su disgusto por la poca asistencia que hubo en Puerto La Cruz. “Nos dimos cuenta que no tenemos el respaldo de todo el país cuando tenemos resultados adversos”, manifestó.

Y Vizcarrondo no fue el único que percibió dicha actitud. Arango también sintió el rechazo de la afición. “Uno sabe quiénes son los que nos apoyan. Muchos no pudieron viajar por algunos factores y los que viven en Puerto la Cruz no vinieron”, dijo. “Los que viven en Puerto la Cruz y no fueron al estadio, son los que no te apoyan en las buenas y en las malas”, reiteró el capitán vinotinto.

Los representantes de la camiseta criolla no pierden las esperanzas y esperan que los próximos resultados sean favorecedores para el país. Aunque la posibilidad de conseguir el pase a la Copa del Mundo es casi un milagro, los defensores del fútbol nacional aseguran que enfrentarán el próximo duelo con positivismo y ganas de ganar. “Estamos tranquilos, con un espíritu renovado y con ganas de seguir levantando el fútbol venezolano”, fueron las palabras de ánimo de Vizcarrondo para aquellos que aún confían en la selección y desean escuchar el himno nacional en Brasil 2014.
Con la tecnología de Blogger.