El Observatorio de Seguridad Vial de Venezuela ofreció algunas recomendaciones

“Es necesario educar al ciudadano para hacer cumplir las leyes de tránsito”
Los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital, registran mayor cantidad de accidentes viales en Venezuela, siendo las autopistas, carreteras y avenidas los lugares más comunes de estos acontecimientos y donde la mayoría de las víctimas son personas entre los 10 y 49 años.
Estas son algunas de las conclusiones que presenta el Primer Informe sobre Seguridad vial en nuestro país, que fue presentado a la prensa por El Observatorio de Seguridad Vial en Venezuela ONSV, cuyo estudio se basa en las informaciones publicadas en tres periódicos de circulación nacional en el año 2012.
Las informaciones fueron ofrecidas por Mayerlin Fagundez coordinadora general del Observatorio de Seguridad Vial, Luis Cedeño director ejecutivo de Paz Activa y Kennen Agar en representación de Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes (Avepae) y Enfermedades, y el Centro de Investigación para la Seguridad y Educación Vial (Ciesvial), quienes señalaron que para evitar se continúen aumentando la cifras de accidentes viales en el país, se hace necesario activar mayor cantidad programas educativos para los conductores, así como también hacer cumplir las leyes de tránsito y sancionar severamente a quienes las trasgredan.
Señalaron que para llevar a cabo este informe también realizaron un análisis del Anuario de Mortalidad del 2010 publicado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en donde se señala, entre otras informaciones, que los accidentes viales son la sexta causa de muerte en Venezuela, que la tasa de mortalidad por esta causa es de 22,7 por cada mil habitantes (siendo una de las más altas en América Latina) y que son la primera causa de muerte en niños, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 1 y 14 años.
Indicaron que en ese mismo informe se señala que las personas con mayor probabilidad de sufrir accidentes viales son hombres con edades comprendidas entre los 15 a 44 años y que para el año 2010 un total de 6 mil 184 venezolanos habían perdido la vida por esta causa.
En cifras
Según los estudios realizados por el Observatorio de Seguridad Vial en Venezuela, el año pasado mil 161 motorizados perdieron la vida en el año 2012, siendo los días de mayor cantidad de accidentes los fines de semana en los horarios comprendidos entre las 6:00 pm hasta las 6:00 am. Las causas de la mayoría de los accidentes fueron la impericia del conductor, los excesos de velocidad, el consumo de alcohol y el exceso de velocidad.
Según los datos en los primeros cuatro meses del año pasado un total de 300 motorizados habían perdido la vida en accidentes viales, para este año en el mismo lapso de tiempo ya se contabilizan 457 fallecimientos, lo que representa un aumento del 52%.
Indicaron que las cifras de motorizados que quedan lesionados es también preocupante, hecho por lo cual también recomiendan que se realicen campañas educativas, en donde los cursos del manejo seguro, deben ser materia obligatoria, así como el uso de un buen casco de seguridad y vestimenta adecuada.
Propuestas formales
Al final del estudio presentado por la ONSV, se recomienda a las autoridades la creación y mantenimiento de un Observatorio de Seguridad Vial, investigación y publicación de los informes anuales, promoción y creación del organismo de inspección técnica de vehículos, educación en centros escolares, formación de policías viales, formación de conductores de las empresas de transporte de pasajeros, mercancías, así como las cooperativas de mototaxis.
Post a Comment