ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Voceros comunitarios y embajadores presenciaron auditoría de verificación ciudadana - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Voceros comunitarios y embajadores presenciaron auditoría de verificación ciudadana

Este martes, voceros comunitarios de Petare, estado Miranda; embajadores y funcionarios diplomáticos de Austria, Bélgica, Francia, Turquía, Italia, Reino Unido, Rusia, Unión Europea, Países Bajos, Polonia y Suiza presenciaron el desarrollo de la jornada de verificación ciudadana ampliada en su fase II que realizan técnicos electorales, auditores externos y representantes políticos sobre el 46% de las mesas de votación operativas durante la elección presidencial del 14 de abril.

Además de voceros y embajadores, participó un grupo de ingenieros y arquitectos que se suman a los representantes de diversos sectores del país que han estado como veedores en la auditoría que se realiza para certificar el funcionamiento del sistema automatizado de votación durante el comicio presidencial.

Los asistentes recorrieron las 60 mesas de trabajo habilitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la revisión y verificación del material electoral, detalla una nota de prensa del ente comicial.

Los auditores externos que participan en la verificación expusieron a los visitantes la metodología que aplican para llevar a cabo el protocolo de la auditoría, e informaron que en los quince días de revisión no se han encontrado casos de discrepancia que no estén debidamente justificados en las actas o reportes de incidencias registrados el mismo día de la elección.

En la Auditoría de Verificación Ciudadana Fase II, de este martes, se constató que el 99,99 % de los comprobantes de votación coinciden con las Actas de Escrutinio y lo sumado por el Centro Nacional de Totalización.

Más que una muestra

El vocero del frente de Ingenieros y Arquitectos, Enrique Gómez, señaló que fueron testigos de la transparencia del proceso de verificación ciudadana.

"En esta segunda fase se puede observar que no hay ningún argumento válido para decir que hayan factores de perturbación en las elecciones venezolanas. Con la muestra de verificación del 46% es suficiente, y si se le agrega el 54 %, anterior eso es más que una muestra. Eso es el proceso general".

Por su parte, Karen Silva, en representación de la comunidad de Petare, expresó que durante la auditoría se puede verificar la transparencia del proceso electoral.

"La coincidencia entre el voto automatizado y su comprobante físico es absoluta. Es decir, tiene error cero. Esto nos demostró a nosotros como comunidades organizadas, como pueblo, que tenemos un sistema electoral robusto que nos da garantía de seguridad, confiabilidad, transparencia de lo que ha sido la voluntad popular cuando participamos en un evento electoral", dijo al equipo de prensa del CNE.

Agradeció que el organismo electoral permitiera a las comunidades organizadas la participación como observadores en los asuntos públicos y en la gestión del proceso electoral.

En el cuarto día del segundo ciclo de la auditoría fueron verificadas 389 mesas, de las cuales 219 correspondieron al estado Carabobo, 54 al estado Cojedes y 116 a Falcón, para un total de 161 mil 128 comprobantes de votación contabilizados.

Para este segundo ciclo de la verificación ciudadana han sido auditadas mesas de votación del Distrito Capital y de los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes y Falcón.
Con la tecnología de Blogger.