Consejo Comunal Inaugura laboratorio popular en La Morita
UC y Alcaldía de FLA brindarán apoyo en su mantenimiento
Nuevamente la articulación del poder popular con las instituciones arroja resultados positivos. En el día de ayer el Consejo Comunal La Morita II logró inaugurar con el apoyo de la Universidad de Carabobo y la Alcaldía del municipio Francisco Linares Alcántara, un laboratorio popular que ofrecerá exámenes de rutina a muy bajo costo.
La Alcaldesa de la jurisdicción, Raiza Márquez, se mostró complacida por el importante esfuerzo de la organización vecinal en dar respuesta oportuna a las necesidades de muchos de los vecinos que por una u otra razón deben trasladarse largas distancias para poder realizarse pruebas de sangre y otros tipos.
En este sentido, agradeció el trabajo que la mesa técnica de salud del mencionado consejo comunal ha forjado con suma responsabilidad, pues desde un primer momento en alianza con estudiantes de bioanalisis de la UC, han recorrido el sector La Morita atendiendo a personas con enfermedades de importancia, brindándole sus servicios de forma gratuita y levantando estadísticas para ofrecer soluciones a los problemas más comunes.
Explicó que gracias a los estudios que se han realizado, además del laboratorio, se creó un banco de medicinas al cual podrían llegar aquellos medicamentos que no sean utilizados por los vecinos y que no estén vencidos, para ser posteriormente entregados bajo prescripción médica a pacientes del Núcleo de Atención Primario que se encuentra al lado del laboratorio.
“Es un orgullo para mí como Alcaldesa ver a consejos comunales como este trabajando por activar a su comunidad. Para ello sólo hace voluntad y ellos tienen de sobra, esperan dar sin recibir nada a cambio y eso es valioso”, destacó Márquez al mismo tiempo que precisó que el laboratorio hará exámenes a precios populares, pues con el dinero que se perciba se garantizará el mantenimiento de las instalaciones.
Adicional a ello, la Mandataria Local estableció que mensualmente entregará la cantidad de Bs. 5 mil al recinto, para contribuir con los gastos que implica un servicio como este, ya que según lo aportado la vocera de la mesa técnica de salud, Omaira Irumba, el espacio es alquilado y no cuentan con personal para limpieza.
Asimismo, Irumba precisó que en total se verían beneficiados un aproximado de 10 mil personas gracias a que, además de atender pacientes en el laboratorio y el NAP, también acudirán a la casa de aquellos enfermos que no puedan ser trasladados.
“Aspiramos a que en un futuro se pueda brindar medicina interna y exámenes especiales de bioanalisis”, detalló, agregando que proyectan próximamente laborar las 24 horas del día. Mientras que la Alcaldesa mencionó su especial interés en que se ideen más iniciativas como estas.
Post a Comment