PC dictó taller sobre prevención de incendios y primeros auxilios a trabajadores del CLEA
Los trabajadores y trabajadoras del Parlamento regional recibieron una inducción sobre prevención de incendios y primeros auxilios en el marco de las políticas de formación integral del personal que lleva adelante la gestión del presidente de la institución, legislador Alberto Mora, bajo la responsabilidad de la Dirección de Desarrollo Humano.
Esta inducción se desarrolló en el Salón de Participación Ciudadana, con la finalidad de conformar las respectivas brigadas de supervisión, prevención y atención, a través de dos talleres, el primero sobre prevención de incendios a cargo del instructor técnico Fernando Cohen y el segundo, sobre Primeros Auxilios, dictado por el instructor técnico Reinaldo Fraute; ambos del Departamento de Capacitación y Formación de Protección Civil Aragua.
El taller de prevención de incendios definió en primera instancia qué es el triangulo del fuego: Calor, combustible y oxígeno, partiendo de este modelo para establecer los métodos de sofocación.
Seguidamente se procedió con el proceso de clasificación de fuego en: A (generados por papel, madera, derivados de resina); B (Se producen por líquidos inflamables, derivados del petróleo); C (Son los tipos de incendio que se producen en instalaciones eléctricas); D (Son los tipos de incendio que generan los metales combustibles como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio) y K (Son los tipos de incendio que se producen en la cocina por aceites vegetales y animales, los cuales no están comprendidos en los de clase B).
Se explicó además que existe un agente extinguidor por cada clase de incendio y que este material ha evolucionado de acuerdo a la tecnología. El instructor Cohen habló sobre la transmisión del calor basada en los principios de conducción, convección, radiación. Seguidamente se trató la Teoría de la Extinción del Fuego con base a las normas Covenin 1040 y 1089 consistente en los procesos de enfriamiento, sofocación o dilución, inanición y la inhibición.
El taller de Primeros Auxilios tuvo como propósito brindar los conocimientos teóricos prácticos de base para la atención inmediata o temporal ante posibles lesiones y complicaciones que puedan generarse en una persona tras una contingencia o situación de emergencia, sea por accidente o vía de la enfermedad común, suceda dentro o fuera del Parlamento.
La instrucción mostró cómo identificar los estados amenazantes agudos como heridas, hemorragias, asfixias, paros cardiorespiratorios, estados de shock. Asimismo cómo socorrer a niños o adultos, inspeccionarlos, calmar dolores, proteger lesiones, transportar adecuadamente al lesionado. Se mostró y describió cada elemento del Maletín de Primero Auxilios o Caja de Triaje.
Destacó en este sentido las normas básicas de atención al lesionado consistente en realizar una primera observación del entorno o ambiente, luego proceder a la evaluación que en el adulto es de cabeza a pie mientras que en el niño es viceversa siempre acompañado de un familiar. Se informó que el primer paso es verificar si la persona está consciente o inconsciente, si está respirando, chequear pulso, constatar el estado de su cara, cuello y abdomen, luego pelvis y genitales así como brazos y piernas.
Lo importante es actuar tomando las previsiones como dar espacio al socorrista, mantener alejado al público, tener cuidado con las personas inexpertas, actuar sin precipitaciones y llamar al 171 a la brevedad. Concluida esta fase de la instrucción se realizó una práctica incluyendo una demostración de la maniobra de Heimlich que sirve para desobstruir el conducto respiratorio.
Post a Comment