ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Conozca el Presupuesto 2013 en un lenguaje sencillo - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Conozca el Presupuesto 2013 en un lenguaje sencillo


El titular del ministerio para el Poder Popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, presentó este martes 23 de octubre, en la Asamblea Nacional, el contenido y los alcances del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013, así como también, especificó los detalles de la Ley de Endeudamiento para el mismo período y el Plan Operativo Anual.

El ministro Giordani, resaltó que el principal desafío en el ámbito económico es trabajar en pro de elevar los ingresos que no dependen del petróleo.
Con respecto al Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013, afirmó que tiende a “reforzar la tendencia positiva de la actividad económica”. Además, el ministro espera que se le de continuidad a planes de inversión social, como por ejemplo: ambiente, agricultura, petróleo y energía.
Giordani subrayó que durante el período comprendido entre 1999 y 2012 el Estado venezolano invirtió 500 mil millones de dólares, posibilitando de esta manera “la inclusión de la mayoría de la población en la dinámica social y económica del país”.
Indicó, además, que para el venidero periodo presidencial 2013-2019 se espera construir 2 millones 650 mil viviendas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Insistió en la importancia de “reivindicar el valor social del sistema financiero”, en contraposición a “la actitud de especulación financiera dominante”.
Señaló que el presupuesto que se plantea buscará reducir la inflación y propiciar la transición al socialismo, en función de los lineamientos del Segundo Plan Socialista de la Nación.
Explicó que la relación “entre la deuda externa de 1999, con la deuda externa actual, ha disminuido en casi 40%”.
Consideró que Venezuela “tiene uno de los más bajos índices de deuda en relación con su PIB, lo que permite viabilidad en el manejo financiero”.
El ministro reconoció que la producción de bienes en el país es insuficiente para atender la demanda de la población. En ese sentido, explicó: “En Venezuela hay un mayor consumo de alimentos, pero aún se mantiene vigente el sesgo importador de este tipo de productos”.
Para contrarrestar esa situación, aseguró que en materia de seguridad alimentaria, “se intensificarán esfuerzos para promover proyectos agrícolas”.
Se refirió al Fondo Conjunto Chino Venezolano, que promueve el intercambio de inversiones entre ambas naciones, al asegurar que hasta el momento se contabiliza el aporte conjunto de 23 mil 997 millones de dólares, de los cuales 23 mil 844 millones han sido asignados para la ejecución de 201 proyectos de los sectores eléctrico, agrícola, transporte e industrial.
 ¿Y la inflación?
El ministro Giordani, destacó que en los últimos años se ha profundizado el proceso de transición al socialismo lo que ha permitido la “mejora de los indicadores sociales que en materia económica se evidencian en el crecimiento sostenido de la actividad durante los últimos 7 trimestres sucesivos”.
Además, recalcó que se ha registrado una significativa reducción del índice inflacionario en lo que va del año 2012.
Por tal motivo, afirmó que “el proyecto de Ley de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013, junto a los demás componentes del sistema, contribuirán a reforzar, la diversificación productiva y la reducción de las presiones inflacionarias”.
Con la tecnología de Blogger.