ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Aragua contará con 13 establecimientos de Farmapatria - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Aragua contará con 13 establecimientos de Farmapatria



La red de Farmacias Populares (Farmapatria) contará con 172 establecimientos, en los que se expenderán productos para la higiene personal, misceláneos y medicamentos desde un 34% hasta un 40% de descuento en relación a las farmacias de la red privada.

De este total, 32 serán nuevos establecimientos; 42 farmacias del Ministerio de Salud y 93 puntos de ventas ubicados en la cadena de comercialización del Estado (9 de Pdval; 5 en Pdvales en proceso de construcción; 2 de Bicentenarios y 77 en Boticas populares de Mercal).
De acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Alimentación (Minal), 32 establecimientos estarán en Distrito Capital; ocho en Vargas y Anzoátegui, 13 en Miranda, Sucre y Aragua; nueve en Carabobo; seis en Zulia, Apure, Falcón y Monagas; cinco en Táchira y Mérida; 12 en Barinas; 10 en Bolívar; nueve en Nueva Esparta; dos en Cojedes, una en Delta Amacuro, Amazonas, Portuguesa, Trujillo y Yaracuy y cuatro en Lara para un total de 172 puntos de ventas.
Farmapatria es una red pública de farmacias populares del estado, estructurada con el propósito de mejorar la disponibilidad de medicamentos de calidad a toda la población, en especial a la más necesitada, de forma oportuna, así como brindar servicios dirigidos a mejorar el bienestar de la población.
Los establecimientos de Farmapatria Tipo I están ubicados en los puntos de venta de la red de Mercados de Alimentos (Mercal), en la Productora Venezolana de Alimentos (Pdval) y Abastos Bicentenario. Cada uno tendrá de 10 a 60 metros cuadrados y venderán medicinas sin necesidad de récipes.
Entre tanto, Farmapatria Tipo II (70 a 100 metros cuadrados) y Tipo III (mayor a 100 metros cuadrados, estarán situados en los puntos de ventas de Mercal, Pdval, Abastos Bicentenario y establecimientos ubicados en zonas de fácil acceso.
Los servicios que ofrecen en ambos establecimientos es la venta de medicamentos con o sin prescripción médica, venta de misceláneos, toma de tensión y temperatura corporal gratuita, vacunación, aplicación gratuita de inyecciones, orientación farmacéutica, servicio de alquiler de equipos médicos, servicio de laboratorio, educación nutricional, campañas educativas, jornadas de salud y clínicas móviles.
El personal que laborará en los establecimientos Tipo II y III serán farmacéuticos, regentes y personal auxiliar de farmacia.

Farmapatria en cuatro etapas
El titular del Ministerio de Alimentación, Carlos Osorio, explicó desde el punto de venta de Pdval, ubicado en San José, municipio Libertador de Distrito Capital, que Farmapatria está estructurada en cuatro etapas. La primera consiste en el plan de capacitación con la incorporación de 172 jóvenes de la Misión Saber y Trabajo, quienes se van a especializar en un Sistema Integral de Control de Medicamentos (SICM) en los estados, donde se ubiquen las farmacias.
Mientras que la segunda es el Inicio de la Implementación, que consiste en el diseño y la organización de la red de farmacias y la estructura actual de los ministerios involucrados. En esta etapa se creará una estructura central de Farmapatria, se realizará un proceso de compra y comercialización de medicamentos, supervisará el funcionamiento de la nueva red y expenderá medicamentos e insumos.
La tercera etapa contempla la consolidación progresiva. Para ello, se establecerán puntos de ventas en los que no existan farmacias, contará con buenas estructuras físicas y una amplia gama de productos. Mientras que, la cuarta etapa es de expansión, contempla abarcar todos los estados y municipios del país. AVN
Con la tecnología de Blogger.