Presidente del BCV destaca reforma legal que fortalece reservas internacionales y Fonden

Recordó que a partir de 2005 el gobierno modificó los flujos financieros de la República, en donde las divisas que se producían por la venta de hidrocarburos se distribuían entre el Fonden y el BCV.
“Ahora se le vende (divisas) al Banco Central, que hace una distribución en donde la mitad va al Fonden y la otra mitad se queda en reservas; eso trae como beneficios que Fonden recibe los dólares y entran más reservas líquidas para la economía venezolana para las importaciones y para el pago de compromisos”, explicó.
Tras la referida reforma legal, Fonden también puede recibir bolívares provenientes de Pdvsa o puede utilizar el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), que administra el BCV y donde se transan diariamente entre 35 a 40 millones de dólares, explicó este lunes en una entrevista transmitida por Venevisión.
La Ley de precios extraordinarios y exorbitantes en el mercado internacional de hidrocarburos, publicada en Gaceta Oficial en abril de 2011, establece una contribución especial, pagadera mensualmente, según la evolución de la cotización de los precios internacionales de la cesta petrolera venezolana.
Post a Comment