Misión AgroVenezuela impulsa producción agraria del sector La Tinta
En el municipio San Cristóbal del estado Táchira se producen alimentos, esto gracias a la comuna en construcción “Guerrero de Azua”, conformada por 13 consejos comunales, donde día a día la siembra toma más fuerza con el trabajo de más de 200 productores.
Hasta este lugar, ubicado en la zona metropolitana de la ciudad de San Cristóbal, llegó la Gran Misión AgroVenezuela (GMAV) y el apoyo del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), para impulsar la producción de diversos rubros como son yuca, guineo, plátano, cítricos, aguacate, entre otros.
La organización popular ha sido el ejemplo de esta comunidad, donde el consejo comunal Villa Nueva, recibió de la GMAV y del Gobierno Revolucionario, un financiamiento para la cría de 2 mil gallinas ponedoras y 2 mil pollos de engorde, por un monto de 628 mil bolívares.
Para Rubén Rodríguez, integrante de este consejo comunal y delegado de la GMAV, es una gran satisfacción recibir este apoyo porque la comunidad soñaba con ese financiamiento
“Estamos en proyecto de ejecución de los galpones, acondicionando el lugar para que cuando tengamos nuestras gallinas lleguen a un sitio adecuado y no sufran ningún inconveniente. Queremos hacerlo bien porque los revolucionarios trabajamos de esa forma”, opinó.
Este proyecto permitirá el mejoramiento de los ingresos de la comunidad y de la calidad de vida de los habitantes del sector La Tinta y zonas aledañas, además de contribuir con la alimentación del pueblo tachirense mediante la distribución del producto a bajo costo.
Un financiamiento que da frutos

Al conocer su unidad de producción se puede visualizar la inversión de estos recursos y sobre todo, el arduo trabajo que realiza para multiplicar sus cultivos.
“Gracias al presidente Hugo Chávez y al Fondas tengo todos estos beneficios, porque yo iba a sembrar 150 plantas de guineo, pero la idea de nuestro Comandante es que continuemos con la producción y por eso sembré mucho más. Igual sucedió con la yuca. También tengo café pero por motivo de la roya se me secaron varias matas. Estoy cultivando ají y acabo de comprar 3 mil plantas más. Además estoy criando 200 pollitos, cochinos, gallinas y mucho más”, expresó con gran orgullo la señora Sánchez.
Hoy esta mujer emprendedora está produciendo su sustento diario, además de venderle a la comunidad sus rubros a precios solidarios, porque “si 1 kilo de guineo sale en 8 bolívares, yo lo expendio en 2 y 3 bolívares”, dijo.
“Yo solo le digo a los productores que continuemos, que no nos quedemos, porque nuestro Presidente quiere que sigamos adelante con el cultivo y la siembra, que llevemos a las personas lo que el Comandante nos manda a producir”, concluyó.
Una forma de vida
José Alirio Losada, es uno de los habitantes de La Tinta. Cuenta que durante 30 años se dedicó prácticamente al jornal para garantizar el sustento de sus dos hijas, porque no tenía los recursos para comenzar a producir sus tierras.
“Yo escuchaba que la Misión AgroVenezuela apoyaba a los pequeños productores. Un técnico del Inti me visitó y me preguntó que si quería trabajar las tierras donde está ubicado mi ranchito. Por supuesto que ese era mi anhelo, logrando en primer lugar la tenencia de la tierra.
Posteriormente, el delegado de la misión aquí en La Tinta, me apoyó para registrarme. A los dos meses me anunciaron que iba a ser beneficiado con un financiamiento, decidiendo producir café, guineo y árboles frutales”, comentó.
Esta es parte de la historia de este hombre que lucha por su país, a quien le “parece increíble” que pueda producir los alimentos para su familia y la comunidad. Gracias a la Gran Misión AgroVenezuela y al Gobierno Bolivariano hoy tiene su parcela y una producción que da sus frutos. FONDAS
Post a Comment