ELVICTORIANO.COM.VE - En un documento publicado en la página web del TSJ, no sólo se dictamina la obligatoriedad del 20% de las firmas en cada estado, sino que además se determinó que la jornada de recolección será de siete horas diarias, comprendidas entre las 8:30am a las 12:00m y de 1:00pm a 4:30pm.
Esta información, a pesar que no es nueva, puesto que las rectoras del Consejo Nacional Electoral, CNE, habrían adelantado la sectorización del 20% por estado y el horario de recolección, causó indignación y rechazo entre los miembros de la oposición venezolana quienes consideraron la sentencia como “inconstitucional”.
Lo que sí es novedoso, es que en el revocatorio del 2004, cuando se intentó sacar del juego político al presidente fallecido Hugo Chávez, el CNE, que para ese momento era dirigido por el actual alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, se determinó que el 20% sería a nivel nacional, lo que evidencias las trabas que ha impuesto el Gobierno actual, para evitar la consulta refrendaria.
Jesús “Chuo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, calificó esta sentencia como una “desesperación de Maduro”, quien emplea al máximo tribunal del país como un “brazo ejecutor” con el objeto de “desmotivar” a la ciudadanía.
“En su desesperación, Maduro maniobra y su brazo ejecutor, el Tribunal Supremo, se agarra de una noticia vieja y la presenta como un nuevo elemento de desmotivación de la ciudadanía. Este tema ya fue debatido y ya sabemos cómo confrontarlo, no nos van a amilanar”, dijo Torrealba, quien además añadió que Maduro fue electo con los votos a nivel nacional, no por estados.
El líder opositor puntualizó que no acatarán ninguna sentencia del TSJ, ya que su juicio se estaría violentando la jurisprudencia constitucional. “No vamos a obedecer a ningún funcionario, llámese como se llame, que intente violentar el texto constitucional”.
Calificó la sentencia del TSJ como una “artimaña” del Gobierno para “evitar el referendo porque se saben que no tienen el apoyo del pueblo”.
El Secretario General de la MUD exhortó a los venezolanos a salir masivamente entre el 26 y 28 de octubre en cada uno de los estados para lograr la meta y exigir además, la realización del revocatorio presidencial este 2016.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, sentenció que se recabará lo solicitado por el CNE ya que a su juicio la manifestación popular no puede ser coartada.
“Ya no se trata de resoluciones del CNE o de decisiones absurdas del TSJ, sino que de facto quieren desarticular nuestro preparativo, aprehendiendo dirigentes o poniendo complicaciones, violando sistemáticamente la Constitución. En el gobierno no hay respeto por la separación de poderes, y acosa las 24 horas a la Asamblea, institución autónoma en el país… Nosotros vamos a recabar el 20% en todos los estados conforme a lo establecido en la Constitución. Sabemos que van a poner por todas partes alcabalas, requisitos sobrevenidos y normas inventadas, pero lo lograremos”, aseguró el Presidente del Parlamento, quien recordó que el pueblo venezolano está cansado de la crisis que vive el país.
Sobre este punto, Ramos Allup reconoció que la oposición, hace “esfuerzos sobrehumanos para revocar al peor gobierno que ha tenido Venezuela en la historia del país, y, por supuesto, exigir respeto al derecho a la manifestación”.
Por su parte, Julio Borges, jefe de la fracción de la MUD en la Asamblea Nacional, también mostró su rechazo ante la sentencia del TSJ la cual calificó de inconstitucional.“Ya la dábamos por descontado; no agrega nada, solo dice que el poder judicial es un grupo subordinado a un grupo político”, cuestionó el coordinador nacional de Primero Justicia, quien además añadió: “La sentencia es obviamente inconstitucional y nos la esperábamos”.
Precisó que de esta sentencia se interpreta que “quienes están en el poder están desconectados de la población y que lo único que les ha quedado es continuar un proceso de destrucción del país”.
Así como lo hicieran Torrealba y Ramos Allup, Borges también hizo un llamado a los “millones de venezolanos” a quienes pidió “poner su voto” en la jornada que se realizará los días 26, 27 y 28 de octubre. Reiteró que esperan la participación de 12 millones de personas quienes estarán “empujando la solución democrática”.
Otro de los líderes opositores que mostró su rechazo ante la sentencia del TSJ es Freddy Guevara, coordinador nacional (encargado) de Voluntad Popular, quien exhortó a los venezolanos a no desmotivarse y pidió a los venezolanos a salir masivamente a firmar en paz y en democracia, para que se consolide el cambio que tanto añora Venezuela.
El abogado constitucionalista Herman Escarrá, quien desde el fallecimiento de su hermano ha mostrado una tendencia pro gobierno, aseguró en una entrevista realizada por Globovisión, que está en contra de la sentencia del TSJ en donde exige la recaudación del 20% de las firmas por estado.
Precisó que esa recolección debe ser nacional, sin embargo aclaró que es una sentencia del máximo tribunal del país y por ende deberá acatarse. “No estoy de acuerdo, pero la respeto”, añadió.
Los “chavistas revolucionarios” también han mostrado su descontento ante la sentencia del TSJ y precisaron que el revocatorio es una salida a la “crisis” que enfrenta el país. Así lo informaron los exministros de Chávez, Héctor Navarro y Ana Luisa Osorio, quienes junto al exjefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral, Redi, Clíver Alcalá Cordones, aseguraron que participarán en el proceso de recolección de firmas que se vivirá en el país a finales de mes.
Los funcionarios, quienes han criticado el mal camino que ha tomado el legado revolucionario de Chávez, puntualizaron que estamparán su firma y su huella, ya que consideran que en Venezuela existen “dos derechas”, la que tiene la oposición venezolana y que instauró el jefe de Estado.
Los diferentes sondeos, realizados recientemente en el país, han revelado que siete de cada 10 venezolanos quieren cambiar el Gobierno, porque consideran que la grave situación política, económica, social, alimentaria que enfrenta Venezuela, es debido a la mala administración del presidente Nicolás Maduro.
Indican además que casi el 90% de la población venezolana rechazan la gestión de Maduro, cifras que han sido desestimadas no solo por los magistrados del TSJ, así como las rectoras del CNE, quienes, según denuncias de los opositores, son fichas del gobierno y buscan atornillar al poder al hijo de Hugo Chávez.
Sin embargo, con el pasar de los días la crisis alimentaria se incrementa, la desnutrición y la falta de medicamentos cobran vidas de inocentes y desde el Gobierno nacional, no se implementan soluciones reales a los graves problemas que afectan a los venezolanos.