ELVICTORIANO.COM - Desde hace 16 años, cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre (IMD por sus siglas en inglés) y es posible que tú ni te hayas enterado. A pesar que esta festividad se estableció por el profesor Thomas Oaster en 1992, recién se popularizó en 1999 en Trinidad y Tobago.
El Día Internacional del Hombre (DIH), Sus objetivos principales son abordar temas de salud masculina de todas las edades; resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad; promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres; y celebrar la masculinidad.
Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas y luego popularizado mundialmente desde el año 1999. Actualmente se celebra en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Georgia, Ghana, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, India, Inglaterra, Irlanda, Islas Caimán, Italia, Jamaica, Malta, Moldavia, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Paraguay, Perú, Portugal, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Vietnam.
Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme) de Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el varón, la consideró "una excelente idea que dará un poco de balance entre géneros" y se mostró interesada en cooperar.

Precisamente, el Día Internacional del Hombre tiene como uno de sus seis pilares “poner de relieve la discriminación contra los hombres en las áreas de servicio social, en las actitudes, expectativas sociales,y la legislación”.
Según su portal International Men Day , existen otros 5 objetivos:promover modelos masculinos positivos, celebrar contribuciones positivas de los hombres, centrarse en la salud de los varones, mejorar las relaciones de género y crear un mundo más seguro donde se pueda vivir libremente.
A pesar que el Día Internacional del Hombre no está oficializado por la Unesco, en 1999 recibió el apoyo de Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de Unesco, quién consideró la festividad como “una excelente idea que dará un poco de balance entre géneros”.
Los 6 pilares» del Día Internacional del Hombre son:
- Promover modelos masculinos positivos; no solamente estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
- Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente.
- Centrarse en la salud y el bienestar de los varones; en lo social, emocional, físico y espiritual.
- Poner de relieve la discriminación contra los hombres; en las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y la legislación.
- Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
- Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.
En conclusión, lo que esta festividad quiere demostrar a nivel mundial es que ser hombre no se trata de dominación, superioridad o insensibilidad; ser hombre se trata de respetar sin prejuicios las diferencias de los demás y de tener la capacidad de establecer relaciones igualitarias con otras personas.
Actualmente, este día conmemorativo recibe el respaldo de otras organizaciones no gubernamentales, pero sigue a la espera de ser reconocido como una fecha oficial.