Diez municipios de la entidad participaron en taller intensivo
El evento se realizó con el apoyo de la Unidad Territorial (Fundacite) del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio del Poder Popular para la Educación a través de la Zona Educativa.
Fortalecer las escuadras existentes y ampliar el radio de acción del programa “Red Nacional de Ciencia Participativa por Encantamiento” fueron los objetivos del más reciente Taller Intensivo de Formación de Formadores Capítulo Aragua, dictado por la Oficina de Socialización del Conocimiento Científico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) en el Liceo Agustín Codazzi de Maracay.
En la actividad -organizada conjuntamente con la Unidad Territorial (Fundacite) del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación a través de la Zona Educativa- participaron 12 estudiantes de cuarto año de educación media diversificada e igual número de docentes aliados y coordinadores de soporte local.
Durante cuatro días de trabajo, se involucraron 12 liceos pertenecientes a 10 municipios aragueños. Específicamente, las instituciones educativas “Rafael Hernández León” de Sucre; “Aquiles Nazoa” de Francisco Linares Alcántara; “Barrio 19 de abril” de Santiago Mariño; “Carlos Ramón Aponte” de José Ángel Lamas; “Rafael Bolívar Coronado”, “Antonia García Rojo” y “Agustín Codazzi” de Girardot; “Julio Morales Lara” de Mario Briceño Iragorry; “Sergio Medina” de Santos Michelena; “Quebrada Seca” de José Rafael Revenga; “Base Aérea Libertador” de Libertador y “Antonio Ricaurte” del municipio Bolívar.
La apertura del taller estuvo a cargo del presidente de la Unidad Territorial del Mppcti en Aragua, Pedro Merentes, quien destacó la importancia de esta alianza de articulación estratégica entre diversos organismos del Estado. Por su parte, las sesiones de entrenamiento teórico-práctico fueron impartidas por el equipo juvenil y coordinadoras de la Oficina de Socialización del Conocimiento Científico del Ivic en diversos temas, como realización de experimentos científicos con materiales caseros, taller de manejo de herramientas pedagógicas así como dinámicas de integración y empoderamiento de los jóvenes como actores de diseminación de estas estrategias de cambio educativo.